viernes, 10 de julio de 2009

el modelo kirchnerista dura lo que dura un pass-through

Decimos que una economía atraviesa un proceso de estanflación (o Stagflation) cuando sufre recesión e inflación al mismo tiempo. Este fenómeno era poco conocido para el mundo hasta la década de 1970. Antes se creía "ciegamente" en una relación inversa entre inflación y desempleo, que el hacedor de política económica podía optar entre una situación con baja inflación y alto desempleo o una de alta inflación y bajo desempleo. Esa supuesta relación, la conocemos como “Curva de Phillips”.

Pero algunos economistas se dieron cuenta de lo limitada que era esta explicación. De dos maneras distintas plantearon el mismo problema y anticiparon, correctamente, las posteriores estanflaciones que sufriría el mundo. Ellos eran Milton Friedman y Edmund Phelps. Lo que argumentaban, básicamente, es que llegado un punto la gente generaba expectativas sobre la inflación futura y se anticipaba pidiendo salarios altos, haciendo cada vez más costoso en términos de inflación mantener el desempleo bajo. Admitían una relación inversa entre inflación y desempleo en el corto plazo pero no en el largo. En Argentina, el largo plazo llegó hace rato.

El análisis no es simple, no es obvio que la economía argentina vaya directo a una estanflación pero sí es evidente que el gobierno hizo todo lo posible para que ello ocurriera, ¿Desde cuándo? Desde que asumieron. Muchos economistas le atribuyen el crecimiento a tasas chinas al “Modelo Productivo”. Éste consiste en mantener el tipo de cambio elevado para favorecer artificialmente a la industria (permitiéndole pagar salarios reales bajos a sus trabajadores). Existe un famoso trilema que plantea que no se puede tener al mismo tiempo libre movilidad de capitales con el exterior, un tipo de cambio fijo y la posibilidad de hacer política monetaria. Todo gobierno debe sacrificar una de ellas. Pues bien, este trilema explica por qué este mundo feliz de tipo real alto que vivimos por 5 años está terminado. En el largo plazo, la política monetaria puede ser efectiva para controlar el tipo de cambio nominal pero no el real. Al no haberlo dejado ajustar por nivel, ajustó por inflación.

Intentar reproducir el modelo del 2002 puede ser muy arriesgado. Está claro que ningún gobernante quiere asumir el costo de una nueva de devaluación. Tampoco está claro que esa sea la salida, existe el riesgo de un volver a una economía similar a la de los ochentas, entre otras cosas debido a las expectativas inflacionarias que hay y por la posibilidad de perder eventualmente el superávit fiscal. ¿Qué nos queda entonces?

  1. Esperar que el precio de los commodities se sigan recuperando y que la economía mundial vuelva a recuperarse. Esto no depende de nosotros.
  2. Reconstruir el mercado de crédito interno y externo. Reconstruir la credibilidad y la previsibilidad para atraer nuevamente a la inversión local o extranjera. Esto depende de nosotros. Habrá que ver cuál es la voluntad y capacidad de Néstor Kirchner para llevar adelante esas medidas.

23 comentarios:

Rothbard dijo...

Frank, perfecto lo que decís. Falta avisarle al gobierno de esto... y te diría que gran parte de la oposición también. Tanto la opción 1 como la 2 las veo complicadas, ojalá me equivoque.

Gente Bien dijo...

Completamente de acuerdo. El "modelo" no fomenta la productividad sino que brinda competitividad momentánea.

Hace un tiempo escuché a un economista (Espert creo) en el programa de De Pablo, Momento Económico, adjudicarle el crecimiento 2003-2008 al Cabezón Duhalde. Básicamente, por evitar volver a la hiper y poner el tipo de cambio en 1:4. Excelente señal para el mercado que se esperaba un precipicio.

Respecto a las 2 alternativas (no excluyentes entre sí) para ponernos de pie, creo mucho más en la n°1 que en la n°2. Y a diferencia de Rothbard, no la veo complicada a la 1... mientras los emergentes le coman la torta a los desarrollados, los alimentos van a seguir picando en punta.

Ahora sí, el desafío es dejar de exportar de materias primas con escaso valor agregado y desarrollar la industria alimenticia.

Respecto a la 2: jajajajaja. Jajajajaja, jajajaja. Bah, nosé, en una de esas... no, perdón. Jajajaja. Quizás conseguimos algún Chávez que nos financie al 14% en dólares.

PD: hace rato que no lo escucho al venezolano. ¿Qué te pasha Chávez? ¿Estásh nerviosho que no sube el petróleo?

Frank Pentangeli dijo...

Aca todos hacemos cuentas por si la soja sube de precio.

http://nigorilaniperonista.blogspot.com/2009/07/pablito-sobre-los-precios-del-petroleo.html

Pero los commodities pueden bajar. Al menos en el corto plazo.

En ese caso, no le va a quedar otra que ir a tocarle la puerta al Fondo (o devaluar), no?

Fernando dijo...

100% de acuerdo con todo lo que decis Frank. Lastima que veo dificil ambas salidas, sobre todo la dos. Ya no creo que ni siquiera pase por la voluntad de los K, como dicen "hazte la fama y echate a dormir". Creo que las inversiones no las van a recuperar significativamente, pero si pueden reconstruir el credito para evitar volver a los 80s de donde es complicado salir, porque las estabilizaciones son costosas y hay que ver con cuanto apoyo llega el gobierno que viene. Lastima que aca creamos que el Fondo es malo de por si, y no por las politicas que impulsa. Al menos yo veo un cambio en dicho organismo. En fin... Muy bueno, clap clap, y gracias por el link. Sldos.

PD: Vi el articulo de Frenke, gracias, pero no dice por que no se cumple el trilema. O mejor dicho, no lo demuestra.

Frank Pentangeli dijo...

Y esa es la parte dificil de demostrar, no? El resto es un buen uso de la aritmetica!

Fernando dijo...

Claro, al fin y al cabo es matematico. Eso lo domina seguro.

Bernard L. Madoff dijo...

Muy buen post, Frank. Reviviste el blog que estuvo mudo por unos días. Me gustaría saber qué opina Sam respecto del modelo y su agotamiento. Sam, ¿estás ahí?

Rothbard dijo...

Gente Bien, para dejar de exportar materias primas hace falta capital, no es un tema de buena onda. Mientras gobiernen los que cantan la marchita "combatiendo al capital" lo veo difícil, si la política es castigar la acumulación de capital y consumir los stocks.

Sam Rothstein dijo...

Si, estoy por aca.
El post esta bueno, da algunos insights sobre todo del largo plazo. Me acuerdo las primeras clases de macro (y micro), donde te enseñan que Largo Plazo es el tiempo en el cual el stock de capital (y a veces la tecnologia) son variables. En argentina largo plazo es el tiempo que tarda en reventar el regimen cambiario.

Me parece que en el post se mezclan algunos asuntos. TCR alto beneficia a transables, no solo a la industria, por eso hubo tanto consenso en el modelo en sus inicios: win-win situation, incluso para el factor trabajo no transable, ya que se redujo el angustiante desempleo.

El argumento de la curva de Phillips lo entiendo AHORA (o hace un año y medio) que estamos en pleno empleo: no tiene sentido intentar disminuir el desempleo ya que ahora si termina todo en precios.

Pero fijate que el argumento de curva de Phillips te dice que en el LP es vertical en la tasa natural (walrasiana) de desempleo. Sin embargo la tasa de desempleo si se redujo!

El problema de la gestion K no esta tanto en el manejo cambiario, sino en la inconsistencia entre instrumentos. Si atas la politica monetaria al objetivo cambiario, intenta manejar el nivel de precios con politica fiscal: superavit alto para esterilizar como corresponde. Y obviamente tus grados de libertad dependen de la evolucion de la demanda de dinero: con exceso de oferta de dolares (2003-2007) es muy facil: compra los dolares con superavit fiscal. Con exceso de demanda de dolares la cosa se complica... o subis las tasas o vendes reservas. O impones controles de capitales.

En fin, me excedi. Pero bueno, el problema no es el modelo para mi. Hay muchos modelos que pueden funcionar bien para un pais si hay consenso politico para sustentarlo. El tema es lograr ese consenso y que los politicos no arruinen la consistencia por motivos populistas o electorales.

Rothbard dijo...

El artículo de López Murphy de hoy ilustra bastante bien el panorama.

Anónimo dijo...

el trilema solo es aplicable en contextos de reservas limitadas. no es el caso de nuestro amigo redrado. me extraña esa omision mi amigo... el tcr alto solo corre riesgo cuando los agentes saben q el bc no puede pagarlo. macro I my friend...

los felicito por el blog

Bernard L. Madoff dijo...

Sam, la idea de que alcanza con superávit fiscal para detener el pass-through te la creo en un modelo, pero no en la realidad. Si el sojero se compra un depto presiona a la suba en el precio del inmueble y en el alquiler, los trabajadores piden aumentos de sueldo y las empresas suben el precio de venta para compensar los costos, y así sigue girando. ¿Se puede desligar el canal monetario del real?

Es cierto que recién salido de la crisis tenés un colchoncito de desempleados que te da un par de años de gracia, pero si querés sostenerlo en el tiempo el modelo productivo es inflacionario per se. Vos decís que "con exceso de oferta de dolares (2003-2007) es muy fácil" pero con exceso de demanda no. El problema es que el modelo productivo arranca siempre en la primera situación (necesitás que el gobierno anterior haya devaluado) pero desemboca necesariamente en la segunda: inflación, ajuste de expectativas y ahogamiento del TC alto.

Frank Pentangeli dijo...

Anonimo,
gracias por las felicitaciones.

Mi libro de Macro 1: Larrain-Sachs, Parte IV Determinacion del producto, Politicas de estabilzacion y Crecimiento. Capitulo 13 Politicas Macroeconomicas en la Economia abierta bajo tipo de cambio fijo, pagina 390, me dice:

La demanda por dinero de las familias esta dad entonces por M/P=L(i*,Qd) y la oferta monetaria se AJUSTA ENDOGENAMENTE, de modo que la oferta monetaria es igual a la demanda de dinero. De hecho, este es el mismo punto que discutimos en el marco de referencia mas sencillo del capitluo 10 (donde el producto estaba fijo en el nivel de pleno empleo): con tipo de cambio FIJO y libre movilidad de capitales, la oferta monetaria es endogena.

Macro 1, my friend.

Sam Rothstein dijo...

La inflacion es un fenomeno macro. Te entiendo el argumento micro con tema de las elasticidades ingreso de algunos sectores (sojeros) puede meter un exceso de demanda sectorial, y que se derrame a otros sectores. Inflacion estructural a la Julio Olivera. Pero me hace ruido, no me convence y supongo que a vos tampoco.

Inflacion es un fenomeno macro. Si queres mira la OA y DA, o si te gusta mas el arguemnto monetarista, mira la demanda de dinero y la oferta monetaria, donde el nivel de precios es siempre la variable endogena que limpia los desequilibrios. Para mi, sutilezas aparte, van para el mismo lado: en una economia monetaria si tenes exceso de demanda agregada, (por ley de walras) tenes exceso de oferta de instrumentos financieros, entre ellos dinero (el argumento es simple, si demando en exceso basicamente estoy diciendo dame mucho fernet y te doy mucho dinero, con lo cual exceso de demanda de bienes equivale a exceso de oferta de instrumentos financieros). Fanelli tiene un par de cosas escritas sobre esto.

Inflacion es macro. Con politica fiscal podes manejar la DA. No es dificl salvo que seamos ricardianos. Si controlas el exceso de demanda agregada con un fuerte superavit, quiere decir que el gobierno -por walras- esta tambien equilibrano el mercado monetario. No hay exceso de DA y no hay exceso de oferta de dinero.
Solucionado el tema.

No hice alquimia, el largo plazo sigue existiendo. Es insostenible acumular superavits permanentes por el mismo motivo que es insostenible acumular deficits permanentes, y los global imbalances son una prueba mas de esto.

Pero no creo que Argentina este ni cerca de tener un problema de sostenibilidad por ser muy superavitario, sino todo lo contrario.

Frank Pentangeli dijo...

como casi siempre en este blog, los comentarios superan al post.

Frank Pentangeli dijo...

Me gusta tu explicación, Sam.
Vos decis:
"Con politica fiscal podes manejar la DA. No es dificl salvo que seamos ricardianos"

Quizas eso explique porque los modelos sean tan pobres. Es muy dificil modelar una economia sin la equivalencia ricardiana. La discusion se vuelve practica. El agente economico argentino tiene una equivalencia ricardiana en la cabeza?

Si el gobierno tiene un superavit hoy, alguien cree que no se lo va a consumir mañana? (subiendo gastos o bajando impuestos) Yo creo que no, por eso todos salimos a gastar a partir del 2004.

Si tenes un deficit, es distinto. Ahi si queres hablamos de que no se cumple al ER, pero con superavit "porsupollo" que se cumple!

Sam Rothstein dijo...

No, el tema es que en primer lugar no existe estabilidad tributaria. Entonces quizas el impuesto no lo pague yo, incluso aunque este vivo.

Tampoco esta claro tan en claro el tema para los agentes economicos: no somos USA donde estan pensando en el taxpayer.

Y mas importante, los agentes estan racionados. Si el gobierno y la economia son insostenibles por via del deficit (los 90), igual hay boom de consumo via credito. Antes no podias, y venias de años de subconsumo por la hiper. En la postconvertibilidad el gobierno tuvo superavit, y la gente no gasto mas por eso (descontando menores impuestos futuros). El consumo no se recupero tanto, no hubo boom de consumo como en lo 90.

Frank Pentangeli dijo...

Hubo un boom de consumo via credito es cierto. Pero creo que eso tiene que ver con la expectativa de aumento de productividad que habia (y por consiguiente, aumento de la recaudación del gobierno).

Muchos pensaban que la economía iba a crecer a tasas altas por muchos más años, a lo España o a lo Irlanda. Eso explica en parte porque los salarios terminaron desfasados de la productividad (como pasa ahora en España) y por qué la deuda se hizo insostenible.
Shock negativo, incapacidad de ajustar los precios y los salarios, default.

Para comparar los booms de consumo, habria que comparar las series. Es probable que el consumo en relación al PBI haya sido mayor en promedio durante los 90s, pero cuánto más?

Franco dijo...

Muy buen post Frank.
"¿Qué nos queda entonces?" Acá dos señales, una por cada línea que planteas vos:

1) Brasil se convirtió en acreedor del Fondo, esperando aumentar el crédito disponible para paises emergentes, y reclamando que no sea condición sine qua non tener que aplicar políticas determinadas por el mismo. Quizás peco de ingenuo, pero con el apoyo de Lula, puede ser una de las posibilidades de Argentina para obtener crédito del FMI (incluso la Presidente dejo abierta la posibilidad en el discurso post 28-J)

2) Ayer la soja a futuro cerró con importantes alzas.

Nos quedan algunas chances todavía, espero.

Rothbard dijo...

Franco, Brasil tiene miedo (igual que otros) que el dólar se devalúe, por eso cambian dólares de reservas por deuda del FMI en DEGs (la "moneda" del FMI). No creo que haya nada más detrás de eso.

El desquitado dijo...

Frank, no sé si creo en el trilema, aunque tampoco sé si le creo a Frenkel.
De lo que estoy seguro, es de que esto

"en el largo plazo, la política monetaria puede ser efectiva para controlar el tipo de cambio nominal pero no el real. Al no haberlo dejado ajustar por nivel, ajustó por inflación."

no pasó en Argentina. Mirá el gráfico del TCRM!!

Abrazo.

Bernard L. Madoff dijo...

Desqui,
¿Te referís al TCRM que mide el Central, con datos de inflación del Indec?

El desquitado dijo...

Jaja, no, no me refiero a ese. Ahora no tengo a mano un TCRM calculado con IPC provincias relativamente actualizado. Pero podés consultar el de hace un tiempo de los 3 chiflados o Natalio Ruiz. Incluso en aquel momento, que el Real estaba bastante más arriba, ni de cerca la inflación se había comido el TCRM.

Abrazo.