martes, 16 de marzo de 2010

Estamos como estamos porque hicimos lo que hicimos

Recuerdo vagamente una frase de Fanelli respecto de Kirchner, en alusión a la nacionalización de las AFJP. Dijo que el problema con Kirchner es que piensa que las cosas no cambian: que estatizando las AFJP se hacia de recursos para combatir la fuga de capitales, pero que esa misma medida era la que generaba la fuga de los capitales. Esa misma paradoja sucede con otras cosas cotidianas. Como por ejemplo "el mejor momento de tu vida", que cuando finalmente ocurre deja de ser tan bueno. Lo mismo para el amor platónico, tu sueño más deseado, etc. Es la versión no técnica y del día a día de la Crítica de Lucas.

Muchos economistas son almaceneros, sin desmerecer. Ponen gráficos lindos, sacan lindas cuentas y calculan muchos porcentajes. Y esta bárbaro. Pero lo que caracteriza a la economía son los incentivos. Lo que somos es lo que hicieron con nosotros con lo que nos tocó en azar, los incentivos que nos forjaron como el país que sirve de excepción a la regla.

Desde que la economía se interesa por las expectativas (esto es, al menos desde Keynes en adelante) y desde que se interesa en serio por las expectativas (esto es, desde Muth en adelante), no podemos pensar que se puede tocar algo sin cambiar involuntariamente otras cosas. Muchas son imperceptibles, pero se van sumando. Meter un pequeño impuestito acá. Otro por allí. Una pequeña retención aquí. Un pequeño subsidio allá. Una pequeño excepcion. Dos pequeñas excepciones. Y seguimos contando pequeñeses. Pero en economía el todo no siempre es la suma de las partes. En el 2005, el año del 9 (9% crecimiento, 9% inflación, 9% desempleo con planes) recuerdo haber escuchado el oxímoron "inflación sana". Que no era preocupante. Coincido con que 9% todavía podía ser un reacomodamiento, no molestaba y no era preocupante, pero lo preocupante es que no fuera preocupante!

El 1,2% de impuesto al cheque, necesario en algún momento, alentó la intermediación en efectivo que es más difícil de controlar. La lógica de "no criminalizar la protesta social" alimentó estructuras que extorsionan al Estado tomando de rehenes a los ciudadanos, o se hacen cargo de los cruces internacionales como en Entre Ríos. Las moratorias premian a los morosos con el objetivo de "ayudarlos a regularizar la situación", la inseguridad jurídica genera depósitos en la República Oriental del"fui Tupamaro pero soy ortodoxo y no te vamos a expropiar" Mujica.

Y llega un momento en que la coyuntura deja de ser noticia y pasa a ser Historia. Y entonces nos preguntamos qué pasó con Argentina. Y como dijo Pinti, no pasó nada. Sólo gobiernos. Y almaceneros.

10 comentarios:

Bernard L. Madoff dijo...

¡Muy de acuerdo! De a pasitos nos vamos yendo a la miércoles.

Disidente dijo...

Buen post.

Es como calentarle el agua al sapo, muy lentamente... Nunca se da cuenta, hasta que es muy tarde...

Federico Thomsen dijo...

Vuelvo a hinchar con un detalle de historia del pensamiento económico. Decís:
"Desde que la economía se interesa por las expectativas (esto es, al menos desde Keynes en adelante) y desde que se interesa en serio por las expectativas (esto es, desde Muth en adelante), no podemos pensar que se puede tocar algo sin cambiar involuntariamente otras cosas."

Cito:
The concept of unintended consequences is one of the building blocks of economics. Adam Smith’s “invisible hand,” the most famous metaphor in social science, is an example of a positive unintended consequence. Smith maintained that each individual, seeking only his own gain, “is led by an invisible hand to promote an end which was no part of his intention,” that end being the public interest. “It is not from the benevolence of the butcher, or the baker, that we expect our dinner,” Smith wrote, “but from regard to their own self interest.”

Most often, however, the law of unintended consequences illuminates the perverse unanticipated effects of legislation and regulation. In 1692 the English philosopher John Locke, a forerunner of modern economists, urged the defeat of a parliamentary bill designed to cut the maximum permissible rate of interest from 6 percent to 4 percent. Locke argued that instead of benefiting borrowers, as intended, it would hurt them. People would find ways to circumvent the law, with the costs of circumvention borne by borrowers. To the extent the law was obeyed, Locke concluded, the chief results would be less available credit and a redistribution of income away from “widows, orphans and all those who have their estates in money.”
Y LA NOTA SIGUE:
http://www.econlib.org/library/Enc/UnintendedConsequences.html

Frank Pentangeli dijo...

Lindo post. Creo que eso de no considerar las expectativas tiene que ver con el perfil contable de muchos economistas, en especial los viejos o los que se formaron con viejos.

Bernard L. Madoff dijo...

Sí, contaba De Pablo que antes la carrera de Economía no existía. Tenías que estudiar Contabilidad y después ahí sí podías hacerte un PhD en Economía o algo por el estilo.

Frank Pentangeli dijo...

Tenías que imaginarte en la cabeza, muy jodido. Por ahí por eso, los buenos economistas eran muuuuy buenos y los malos, muuuuuy malos

Bernard L. Madoff dijo...

Jajaja, pobre che, liga gratis.

Fernando dijo...

Muy bueno Sam! Lo que es increíble, y se desprende de tu post, es la falta que hizo algún consejero sensato, es decir cuantas paparruchadas se hubiesen evitado los K pidiendo unos pocos consejos... Para mi tienen bastante culpa de los medios masivos y los economistas o periodistas que escriben frecuentemente. En la sección económica de La Nación hacen todo tan simple pero tan equivocado que hacen que cualquiera se crea un eximio economista. No hace falta más que googlear y ver los CVs de los tipos que escriben. Es más, para mi que se da por eso la contradicción que supuestamente los argentinos somos como pueblo uno de los que más sabe de economía y después votamos como votamos.

Jaja, pobre Aldo. El otro día me acordaba del "Dólar Aldo" que creo que salió de acá y me reía solo jaja.

Sldos!

H dijo...

Se llama "pensamiento sistémico" lo que hay que tener. Recomiendo La 5ta Disciplina de Peter Senge.

Anónimo dijo...

Y si, un pais que crece 9% tres años seguidos y sigue en "emergencia economica"
Un pais que problema ENORME es el deficit provincial y hace mas de 15 añós que no hace una ley de copa como corresponde.

El impuesto al cheque es la cosa mas distorsiva que hay y hace que no pueda expandirse el unico rol bien hecho que tienen los bancos en este pais: ser alcahuetes de la afip.